¿CÓMO PUEDO ABRIR UNA CUENTA DE
BANCO EN MÉXICO
CON MI MATRÍCULA CONSULAR?
“La Condusef informa lo siguiente sobre las cuentas de depósito y
la Matrícula Consular:
-Tomar en cuenta que por disposición oficial, las instituciones
deben considerar la Matrícula Consular como documento válido de
identificación personal, que expiden las autoridades mexicanas de
tu lugar de residencia.
-Para tener una cuenta en México, los bancos solicitan, además de
la Matrícula Consular, un comprobante de domicilio donde se reciba
correspondencia en México. La Matrícula Consular ya acredita el
domicilio del lugar de residencia en el extranjero. Se sugiere que
antes de elegir una institución o alguna cuenta de banco, se
pregunte si están disponibles para personas que residen en el
exterior y comparar costos y servicios, ya que de acuerdo con el
tipo de cuenta que se contrate, se podrán realizar muchas o pocas
operaciones.
-Si el importe mensual de los depósitos es menor a $15,000 pesos
(3,000 UDIS), es recomendable considerar una cuenta de depósito
simplificada o de nivel 2, y para ello es importante tener en cuenta
lo siguiente:
• Para abrir la cuenta en las sucursales de los bancos se solicita:
Nombre completo, fecha de nacimiento, comprobante de domicilio
en México y una identificación que puede ser la Matrícula Consular,
a fin de confirmar nombre y fecha de nacimiento.
• En caso de abrir una cuenta con instituciones "corresponsales"
como: Telecomm, tiendas de conveniencia, farmacias, etc., le
solicitarán lo siguiente: Nombre completo, género, entidad
federativa de nacimiento, fecha de nacimiento y su comprobante de
domicilio en México, así como una identificación que puede ser la
Matrícula Consular.
• Se entrega una tarjeta de débito y su CLABE que podrá utilizar
para recibir y realizar transferencias de dinero, incluyendo la
"domiciliación" para el pago automático de servicios.
-Si no quiere tener ninguna restricción en el importe de los
depósitos que desea realizar mensualmente el interesado deberá
considerar una cuenta de depósito tradicional (sin límite en el monto
de depósitos o saldo de la cuenta), para lo cual es necesario tomar
en consideración lo siguiente:
• Únicamente se podrá abrir la cuenta en las sucursales de los
bancos. Se solicita documentación e información como: Nombre
completo, género, fecha de nacimiento, entidad federativa de
nacimiento, país de nacimiento, nacionalidad, ocupación, domicilio
del lugar de residencia, número de teléfono, correo electrónico, etc.
Asimismo, la institución solicitará una identificación oficial para lo
cual, se puede utilizar la Matrícula Consular, CURP, comprobante de
domicilio con antigüedad no mayor a tres meses y llenar una
solicitud de apertura de la cuenta.
• Se entrega de una tarjeta de débito y, en su caso, una chequera.
• Se entregarán su CLABE, que podrá utilizar para recibir y realizar
transferencias de dinero, incluyendo la "domiciliación" para el pago
automático de servicios.
• Se pueden realizar operaciones por Internet y Teléfono Móvil.
• Si se necesita que un familiar tenga una tarjeta adicional, se podrá
solicitar.
Es importante mencionar que algunos de los servicios antes
mencionados, pueden generar una comisión, por lo que se
recomienda la Cuenta Básica para el Público en General. Esta
cuenta no genera comisiones, ni requiere de un monto mínimo de
apertura, sin embargo, deberá cumplir con el "saldo promedio
mensual mínimo" requerido, que indique la institución con la que se
contrate. Entre los servicios mínimos que ofrece son: Se otorga una
tarjeta de débito, se puede depositar dinero por cualquier medio, se
pueden realizar retiros y consultas en ventanillas de las sucursales
y cajeros automáticos operados por la institución bancaria, así como
pagar bienes y servicios en negocios afiliados.
Por último la Condusef señala que cuando se contrate cualquier
cuenta de depósito, se recomienda designar a los beneficiarios
para que, en caso de fallecimiento, ellos puedan disponer de los
recursos de la cuenta.
Para obtener más información, promover que el interesado realice
su consulta a través del Buzón Financiero de Mexicanos en el
Exterior en: www.condusef.gob.mx o canalizarlo a la CONDUSEF al
teléfono 01 800 999 80 80 o en la página de internet www.condusef.
gob.mx”